Incluyó la adecuación de un espacio físico llamado "Simulador de vivienda" que posibilite el entrenamiento en las actividades de:
Se hicieron adecuaciones de la infraestructura física en la Sede La Palestina con el fin de dar continuidad y garantizar permanencia en los logros adquiridos durante el entrenamiento realizado en el espacio del simulador:
Está compuesta por acciones reales de compras en almacenes de la región, uso de recursos institucionales, trámites bancarios, manejo del dinero, entre otras.
En esta etapa la familia establece compromisos, frente a la implementación y mantenimiento de condiciones favorables para el bienestar del usuario, en su medio familiar o en la vida independiente.
Desde la orientación la familia garantiza la vinculación del usuario a instituciones que prestan servicios de salud, educación, recreación, entre otros; así el usuario y su familia estarán orientados sobre los servicios interinstitucionales ubicados en el entorno y podrán fortalecer sus redes de apoyo.
El Proyecto incluye la divulgación de las experiencias del equipo profesional a otros equipos psicosociales de otras instituciones que trabajan con poblaciones similares, incluyendo el componente de psiquiatría y asesorías desde los campos de sicología, trabajo social y terapia ocupacional.
Incluyó la adecuación de un espacio físico llamado "Simulador de vivienda" que posibilite el entrenamiento en las actividades de:
Se hicieron adecuaciones de la infraestructura física en la Sede La Palestina con el fin de dar continuidad y garantizar permanencia en los logros adquiridos durante el entrenamiento realizado en el espacio del simulador:
Está compuesta por acciones reales de compras en almacenes de la región, uso de recursos institucionales, trámites bancarios, manejo del dinero, entre otras.
En esta etapa la familia establece compromisos, frente a la implementación y mantenimiento de condiciones favorables para el bienestar del usuario, en su medio familiar o en la vida independiente.
Desde la orientación la familia garantiza la vinculación del usuario a instituciones que prestan servicios de salud, educación, recreación, entre otros; así el usuario y su familia estarán orientados sobre los servicios interinstitucionales ubicados en el entorno y podrán fortalecer sus redes de apoyo.
El Proyecto incluye la divulgación de las experiencias del equipo profesional a otros equipos psicosociales de otras instituciones que trabajan con poblaciones similares, incluyendo el componente de psiquiatría y asesorías desde los campos de sicología, trabajo social y terapia ocupacional.
Con este proyecto se desea fortalecer el proceso institucional, mediante acciones específicas de entrenamiento, seguimiento y supervisión de las habilidades de la vida diaria de los beneficiarios en espacios reales de convivencia en comunidad, con el fin de mejorar el resultado a la hora de reintegrarse a la vida social.
Existe la necesidad de mejorar la calidad de vida de los usuarios al regresar a su vida social, siendo esto deseo y responsabilidad del equipo interdisciplinario, el cual es acorde a los lineamientos vigentes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para la atención de la modalidad de Internado en discapacidad mental psicosocial.
Así mismo, bajo el anhelo y ayuda del señor John Mc Millan, conocedor de otros modelos diferentes en distintos países, se respalda la iniciativa de trabajar por una vida autónoma fuera de los contextos institucionales que beneficien a niños y jóvenes pertenecientes a nuestra institución y a la vez, personas que estén esperando por un cupo en La Clinica.
Es importante anotar, que existe una lista de espera de casi 800 niños y jóvenes en alto riesgo social de todo el departamento de Antioquia (Colombia), los cuales esperan ser atendidos en espacios especializados de intervención como la Clínica del Oriente.
De igual manera, la central de cupos y autorizaciones del ICBF de Medellín, solicita de manera permanente que los usuarios de otros internados sean trasladados hacia este espacio terapéutico, a causa de la presencia frecuente de manifestaciones comportamentales que dificulta su manejo en espacios sociales y familiares.
Lograr que nuestros usuarios estén preparados para un egreso, en donde tengan herramientas personales, hábitos y rutinas que les permitan un mejor desenvolvimiento en espacios sociales, familiares, comunitarios, laborales, académicos y afines.
Esto con el fin de dar respuesta al derecho de vivir en familia y a la vez, ejercer una vida autónoma en el marco del restablecimiento de derechos.
Todo lo anterior, es coherente y complementario con nuestro Plan de Atención Institucional vigente, el cual sigue las orientaciones actuales de nuestros aliados estratégicos como el I.C.B.F y la Secretaría de Inclusión social y familia de la alcaldía de Medellín
Fortalecer a usuarios y familias a partir del entrenamiento en habilidades de la vida diaria, para el egreso efectivo a una vida autónoma, social y familiar diseñado en el contexto de un dispositivo específico de rehabilitación psicosocial.
De izquierda a derecha: Natalia Escobar de Bedout- Médica General, Diego Oswaldo Giraldo Quintero- Psicólogo, Luz Delia Zapata Velásquez- Tecnóloga en Sistemas de la Información, Angela María Sepúlveda Pineda- Terapeuta Ocupacional, María Yamile Duque- Practicante de Psicología, Stella Cardona- Administradora, Jonh Mc Millan- Patrocinador Proyecto
Clínica del Oriente © 2017. Diseñado por Sistemas Olympia